Las fotos que pude hacer en el curso me encantaron y aprendí cosas nuevas que no sabía hacer con mi cámara, hasta unas cosas que puedo aplicar en las fotos de abejas, sólo les puedo decir que me encanta aprender cosas nuevas y luego mezclarlas con cosas que ya sabía.
Las otras abejas, las abejas nativas que no conoces pero son más importante de lo que crees.
Recuerden que hay miles de especies de abejas, se deben cuidar todas, no sólo la Apis mellifera que es la más famosa y que no es nativa de América, tambien debemos cuidar las abejas que no conocemos y son nativas de nuestra región, de las cuales unas también producen miel cómo la Melipona beecheii o la Trigona nigra y otras no, pero son importantes polinizadores como las abejas de las orquídeas cuyos machos colectan fragancias que almacenan en sus patas posteriores con el fin de atraer a las hembras para aparearse, tantas especies que no conocemos pero que juegan un papel en la naturaleza.
¿Por qué evitar la consanguinidad en meliponas (abejas sin aguijón) para preservarlas?
Imaginen que tienen los últimos pandas, rinocerontes blancos, vaquitas marinas, etc., macho y hembra, logran reproducirlos para salvar la especie y dan muchas crías (digamos 4 o 10) ¿Que sucedería luego? ¿Tratarán de aparear a los hermanos y hermanas?
Un viaje a La Otra Opción, reserva en Los Tuxtlas, Veracruz, México.
La reserva está dentro de la reserva de la Biosfera Los Tuxtlas a una altitud entre 800 a 1200 m.s.n.m, entre dos zonas de transición, selva alta perennifolia y el bosque de niebla. La Otra Opción fue un rancho ganadero, que ha restaurado en unos años gran parte de la vegetación, se cultivan plantas endémicas de la región con el fin de conservar y comercializar a futuro de manera sustentable, así como animales para su reintegración.
Meliponas o abejas sin aguijón ¿Cuáles son las ventajas del manejo en caja?
El aplicar tecnologías o nuevas técnicas puede ser algo tan simple como esto y esa simpleza permite que las personas puedan manejar las meliponas o empezar aprender a manejarlas de manera más fácil y amigable, además permite una mejor propagación de la especie, que es el fin que tenemos.
Una noche en Los Petenes, Campeche
Las fotos que les dejo hoy es de como se ve el cielo desde La Reserva de los Petenes en Calkini, Campeche, México donde tenemos las abejas (Apis y Meliponas), las fotos son de un cielo libre de contaminación de luz de las grandes ciudades o comunidades donde el cielo en un dia sin Luna se pueden muchas estrellas, aunque el estar ahí es algo indescriptible espero las fotos puedan transmitir algo.
Abejas meliponas, el manejo tradicional ¿Qué son los jobones?
Las meliponas o abejas sin aguijón eran criadas por los mayas en jobones y todavía son manejadas en varias zonas de esta forma (figura, jobon), estas son estructuras hechas a base de troncos (secciones de árboles huecos) cuyo tamaño y grosor varían (largo de 50 a 60 cm, diámetro de 20 a 30 cm y grosor de 3 a 8 cm), recordemos que los mayas previo a la llegada de los españoles no usaban herramientas de metal por lo que se cree que los primeros jobones se hacían con troncos previamente huecos y se ampliaba la abertura con herramientas de piedra.
Cenotes y Comida de la sección no todo es abeja, Hacienda Selva Maya
En esta ocasión es otro Cenote, anteriormente había hablado de un cenote de bóveda cerrada (Cenote Suytun) el de hoy, Hacienda Selva Maya es bóveda abierta es decir el techo a colapsado nada mejor que vean las fotos para entender.
La decadencia de la abeja melipona en México ¿Por qué no conozco esta abeja?
Una vez que llegaron los españoles, la miel y demás productos fueron usadas como forma de pago, pero con la llegada de la Apis mellifera aproximadamente 300 años, que por su mayor tecnificación y densidad poblacional de 2,000 a 3,000 individuos por colonia de meliponas vs 20,000 a 60,000 por colonia de Apis, produce mayores cantidades de miel, 2 a 3 kg meliponas vs 30 a 60 kg Apis, por lo que estas poco a poco se fueron dejando de trabajar hasta el punto que en épocas actuales son escasas y desconocidas por gente de la región donde fue el apogeo de su crianza.
¿Por qué hay mieles de distintos colores? ¿El color indica si es miel auténtica o adulterada?
La miel varía su color, sabor, humedad y tiempo en cristalizarse en base a la flor u otra fuente, el color de la miel para determinar su calidad no es una buena fuente, es como los vinos o cervezas no hay un color unico que determina la calidad, eso depende de sus gustos..