En esta sección de viajes hablaré de una reserva privada llamada ¨La Otra Opción¨ (aquí los pueden contactar para visitar) tiene 136 hectáreas, en las cuales se manejan diversas especies de flora y fauna para su restauración o introducción, se encuentran ubicados en en la comunidad de San Miguel, Catemaco, Veracruz, México, (abajo el mapa) para llegar a la reserva sólo pueden llegar a pie o caballo, aproximadamente se tarda una hora, está protegida por cerros, es muy difícil llegar en vehículo y corre el peligro de arruinarse, si lo intentan de una vez les digo que sería muy difícil que llegue la grúa para sacarlos por eso si quieren ir deben contactarlos para que vayan por ustedes.
La reserva está dentro de la reserva de la Biosfera Los Tuxtlas a una altitud entre 800 a 1200 m.s.n.m, entre dos zonas de transición, selva alta perennifolia y el bosque de niebla. La Otra Opción fue un rancho ganadero, que ha restaurado en unos años gran parte de la vegetación, se cultivan plantas endémicas de la región con el fin de conservar y comercializar a futuro de manera sustentable, así como animales para su reintegración.
Esta cuenta con cómodas cabañas eso si, no hay señal telefónica o internet y sólo en la casa principal pueden cargar sus celulares o aparatos eléctricos debido a que estas se alimentan de energía solar, aunque si uno va ahí es para alejarse de eso, cuentan con baños con biodigestores y regaderas, una recomendación cómo está rodeado de ranchos ganaderos tendrán una que otra garrapata y serán atacados por chaquistes (como mosquitos) por lo que vayan con pantalón, botas, manga larga y repelente.
Cuando lleguen verán aves como tucanes y guacamayas, las cuales están en un programa de restauración, algo que ignoraba es que el proceso puede durar años para su aclimatación y adaptación, es decir no es sólo liberar y todo vuelve a la normalidad, esta región estuvo décadas sin estas aves, además de que las aves introducidas fueron nacidas en cautiverio por lo que deben aprender a refugiarse, comer, etc, este proceso en guacamayas duró 3 años (imaginen los animales que vivieron en zoológicos toda su vida, ahora deben ser liberados por ley, estos no podrán sobrevivir, por eso las leyes deben hacerse por especialistas).
Otro de los animales que están en restauración es el pecarí de labios blancos, serete, hocofaisán, etc. que intentan reproducir para su reintroducción, no tengo fotos de todos debido a que su área de cautiverio abarca varias hectáreas y estos se resguardan en lo profundo.
Otra cosa que me pareció increíble es el cielo nocturno que al estar aislado de ciudades o comunidades está libre de contaminación de luz, por lo que las estrellas se pueden observar con facilidad incluida la vía láctea (dejo un link de cómo se ve el cielo a manera similar, en la Reserva Los Petenes), desafortunadamente aunque también con suerte viví una surada que es un viento fuerte del sur, ¿Qué tan fuerte es? mejor vean el video de abajo, esto me impidió tomar fotos nocturnas del cielo, se necesita un triple para que la cámara está estática mientras la apertura dura varios segundos lo cual es imposible con el viento, el cual desapareció el último día de mi viaje pero llegó la niebla haciendo honor al nombre de bosque de niebla.
Créanme que pasar sus vacaciones o estar de visita en La Otra Opción, es una experiencia diferente, claro sin tan tantas comunidades las cuales estamos acostumbrados pero vivir esta experiencia es algo único, pasear en la selva, ver los animales, subir los cerros, pasar la noche en una cabaña escuchando la naturaleza aunque sí da algo de miedo, espero se animen un día y los visiten además de que los recursos de su visita ayudan a la restauración, saludos y estamos en contacto… el próximo Blog será de abejas meliponas, ya está en proceso 🙂