Meliponas o abejas sin aguijón ¿Cuáles son las ventajas del manejo en caja?

Cómo se escribió en un blog anterior del manejo tradicional en jobones, ahora toca al manejo tecnificado o manejo en caja de madera, aunque uno crea que por su simpleza no es algo innovador, en realidad da muchas ventajas para su manejo… esta simpleza es la mayor ventaja para su manejo.

Unas de las aportaciones del manejo en cajas son las siguientes:

1.- No se limita el tamaño de la colonia por el volumen del tronco, un jobon grande (manejo tradicional) puede tener un volumen pequeño para la colonia, debido al espesor del tronco que puede ser de varios centímetros lo cual disminuye espacio para su crecimiento, la caja tiene la ventaja de que cuando la colonia crece y necesita más espacio se puede agregar un alza, que es otra caja sin piso o tapa que permite la expansión del espacio.

2.-La revisión de las colonias es más fácil y con menor daño, como vimos en el manejo tradicional de los jobones el abrir las tapas laterales puede dañar la cría o potes de alimentos que hacen que se tire miel y ensucie. Con la caja de madera sólo es abrir la tapa, así podemos ver el estado de la colonia y necesidades, si necesita más población, cría, alimento, control de plaga, espacio, etc.

3.- Permite la alimentación, hay épocas en las cuales por X o Y motivo no hay floración, falta de lluvia (Chaak el dios maya de la lluvia, no quiere trabajar o está molesto por falta de sacrificios humanos… es broma) o debido a la tala de árboles (recursos florísticos) por lo que debemos alimentar las colonias para mantenerlas fuertes y no perderlas, esto ayuda mucho cuando hacemos una nueva división de colonias, que es cuando están más débiles y vulnerables por lo que poder alimentarlas constante al inicio es un gran ayuda para la colonia.

4.- Controlar la plaga o nenem (Pseudohypocera kertezi) de forma más sencilla, (una mosquita que ataca la cría o panales… como las odio), la ventaja de poder abrir las cajas, es poner trampas para las mosquitas (vinagre de manzana en un bote como atrayente, nada de químicos o veneno), esto es de vital importancia en la división y en las transferencia (cambio de tronco a caja, más adelante escribiré de eso, es un dolor de cabeza). Más adelante escribiré de la mosquita y el cómo la controlamos. 

5.-Las divisiones son más fáciles, hacer una división de una caja nos permite ver en dónde está la cría (tiempo de los panales o cría), los potes de alimento (miel y polen), obtener la cría de forma fácil y rápida, para no exponer a la colonia por tanto tiempo a pillaje (robo de recursos entre abejas), al clima o la mosquita (principal plaga).

6.- Un mejor control de la colonias, podemos abrir de forma rápida sin ser tan invasivos, poder registrar y saber mediante bases de datos cuando una colonia fue dividida, alimentada, si tiene tratamiento, su producción, reforzó una colonia o fue reforzada, lo cual nos permite no abrir constantemente una colonia, una maravilla manejar un control de datos por toda la informacion que sacamos en especial cuando probamos cosas nuevas y ver los cambios.

Las cajas son variadas, varía de acuerdo a cada especie de melipona o al gusto de quien las maneja (tan sólo en México hay 46 especies reportadas, ojo no todas se manejan o crían), nosotros después de probar varias medidas y modelos, manejamos cajas de 18cm de alto, 18cm de ancho y 40cm de largo con al menos una pulgada (2.54 cm) de espesor (si es más, mejor) nos gustó por su eficiencia y sencillez (figura abajo), el grosor es importante debido a que la madera sirve como aislante térmico del calor o frío, las abejas meliponas (abejas sin aguijón) no son muy buenas regulando la temperatura interna del nido como sucede con Apis mellifera (por su  mayor población por colonia) y eso es muy importante para la supervivencia de la cría.

Modelo de caja melipona

Estas son algunas de las principales ventajas del manejo tecnificado en cajas, aunque la caja es algo simple, es un gran avance para la reproducción de colonias así como su manejo, el aplicar tecnologías o nuevas técnicas puede ser algo tan simple como esto y esa simpleza permite que las personas puedan manejar las meliponas o empezar aprender a manejarlas de manera más fácil y amigable,  además  permite una mejor propagación de la especie, que es el fin que tenemos, restablecer colonias de abejas meliponas en las regiones (no sirve de mucho tener cientos de colonias en un sólo lugar), incluso nos gustaría en ciudades, para ayudar en la polinización y proliferación de áreas verdes.

No olviden compartir para que más gente las conozca, asi tendremos más conciencia de ellas para cuidarlas , y recuerden que esta, es sólo una especie de las miles de abejas… tenemos mucho por aprender 🙂

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Meliponas o abejas sin aguijón ¿Cuáles son las ventajas del manejo en caja?

  1. Pingback: La decadencia de la abeja melipona en México ¿Por qué no conozco esta abeja? | Nos gustan las abejas-We love bees

  2. Pingback: Abejas meliponas, el manejo tradicional ¿Qué son los jobones? | Nos gustan las abejas-We love bees

  3. Pingback: ¿Conoces la abeja melipona o abeja sin aguijón? Conocida como la Xunan Kab en maya | Nos gustan las abejas-We love bees

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s