Saludos abejas lectoras y zánganos!!! El propósito de esto es que conozcan más de las abejas, antes que nada deben saber que existen aproximadamente 4,000 especies de abejas en el mundo más las que no están descritas o descubiertas (y las que exterminamos y nunca conocimos), no sólo exista la conocida como Apis mellifera (figura 1 Apis), abeja común o abeja melífera esa de donde se obtiene casi toda la miel que consumimos, tememos por su aguijón, y para que sepan no es la única especie de abeja que produce miel (tip para farolear; es decir para verse o aparentar ser inteligente).

Abeja Apis
La Apis mellifera apenas tiene unos cientos de años en nuestro continente, aquí en la Península de Yucatán, México (donde vivo, tenemos y trabajamos las abejas) apenas tendrá un siglo, aún con este corto tiempo en América gran parte de la gente piensa que es la única abeja y que la polinización depende sólo de esta, hay que saber que la polinización depende también de otras especies de abejas, de otros insectos como moscas, mosquitos, escarabajos, mariposas, etc, e incluso de murciélagos y pájaros (las abejas no deben llevarse todo el crédito).
Comento esto porque el papel que juegan las abejas nativas es muy importante en la polinización de plantas nativas o endémicas (propias de una región), que dependen exclusivamente de una o ciertas especies (como un contrato de exclusividad), por eso cuando veo en redes sociales, noticias de que se deben proteger las abejas y veo que sólo usan la imagen de Apis mellifera es decir una especie exótica (introducida a un hábitat), pienso que es como luchar por defender los perros y gatos que hay en el amazonas, claro son seres vivos y está bien que defiendan la vida (antes de que me quieran quemar vivo), pero debemos dar prioridad a especies nativas y endémicas de la región.
Mayormente hablaré de las Meliponas o abejas sin aguijón (figura 2) que son especies que producen miel (aunque hay unas que no) además de ser las abejas con las que estamos trabajando para su rescate y reproducción, claro también hablaré de otras especies con las que he trabajado así como de Apis que gracias a ellas tengo que comer .

Panales de melipona
Saludos y si les gustó, espero puedan compartir para que más gente conozca de las abejas, todas las abejas 🙂
Pingback: Cenotes y Comida de la sección no todo es abeja, Hacienda Selva Maya | Nos gustan las abejas-We love bees
Pingback: Una noche en Los Petenes, Campeche | Nos gustan las abejas-We love bees
Pingback: ¿Por qué evitar la consanguinidad en meliponas (abejas sin aguijón) para preservarlas? | Nos gustan las abejas-We love bees
Pingback: Las otras abejas, las abejas nativas que no conoces pero son más importante de lo que crees. | Nos gustan las abejas-We love bees
Pingback: Fotos de light painting o dibujando con luz | Nos gustan las abejas-We love bees