Días, tardes o noches según de donde o cuando lean esto, mi nombre es Jorge (Figura 1) me dicen el abeja o el biólogo, estoy retomando mi blog y pagina del face, espero este año publicar constantemente es mi propósito de año nuevo (que original, pero ya tengo mucho material y tiempo) ((by the way, I speak english)).
Figura 1. Jorge, biólogo, apicultor, ambientalista, empresario, cerdo capitalista, activista en el face (ya saben dando likes y compartiendo cosas del deforma o sitios de noticias falsos, por cierto en persona soy más feo).
El propósito del blog es difundir todo respecto abejas, tanto las silvestres como las “domésticas”, quiero que conozcan que no sólo existe un tipo de abeja la Apis mellifera (figura 2) (también hablaré de ella, gracias a ella tengo que comer, mi cámara y también me apasiona), esa de la cual obtenemos casi toda la miel y que es un especie exótica es decir introducida, muchos piensan que es nativa de América cuando apenas hace unos cientos de años que fueron introducidas por los europeos, veo la constante preocupación por la desaparición o reducción en el número de poblaciones de Apis, pero es como preocuparse por la población de vacas en una reserva natural cuando en realidad si desaparecen las abejas nativas como el abejorro Bombus affinis recién declarada en peligro de extinción (aqui el articulo, muy mal por nosotros) que tiene un nicho (como un trabajo en su hábitat) representa un mayor daño al medio ambiente que una especie exótica (introducida en un área, como los gatos o perros) aunque la Apis también juega un importante papel en la polinización de cultivos comerciales (debemos de comer, ya seas vegano u omnívoro), claro es algo que no sabemos porque no nos enseñan y como todos, siempre somos ignorantes en algo (yo no se mucho de cocinar, autos, socializar y alcohol) por eso procuraré explicar en un lenguaje común sin tanto tecnicismo (por eso no pondré citas o referencias, es un blog personal de divulgación no un Journal of Animal Science), si se debe usar palabras técnicas lo explicaré lo mejor posible. Quiero aclarar que aunque tengo una Maestría en Apicultura (que en campo sólo sirve para presumir, no sirve de mucho en la realidad), 8 años de apicultor y 5 años de meliponicultor siempre se puede aprender y mejorar no importa si es un apicultor experto, un principiante o personas ajenas al tema pero que están interesados (generalmente tienen nuevas ideas), por cierto no hay pregunta tonta, así que tengan la libertad de preguntar si lo sé, les diré. sino lo averiguaré o simplemente diré no lo sé.

Apis mellifera abejas con aguijón
Figura 2. Apis Mellifera o la abeja común, la abeja que se lleva todo el crédito, temida y amada por varios.
Excelente Jorge, la entrada al articulo muy buena; de las fotos excelentes pon mas fotos jejeje digo la verdad tienes buenas perspectiva .
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! Prometo subir mas fotos, ahora como dicen estamos en pruebas, ya para febrero será más constante 🙂
Me gustaMe gusta
Aaaah me gusta, en serio deberías pensar en escribir un libro, me divierte tu primer publicación!
Desde ahora abriré un club de fans jajajaj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaj gracias, he visto errores pero con el tiempo espero mejorar y ya en febrero arrancar de lleno y constante, ahora esta en prueba, saludos y gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Miel Felicidades amigo :). Fan #2 después de Chio :D. Yo soy una de las que ama a las abejas :D.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias querida Anónima y estamos mejorando poco a poco, saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Jorge! Excelente decisión !! tienes mucho por aportar a los mortales que no somos especialistas en el tema de las 🐝 ( como yo), pero que nos interesa el tema.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias ya estoy escribiendo y preparando de muchos temas, para estar publicando constante 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir este amor a LA conservacion de estas abejitas especial. Espero que LA avaricia humana no va a explotarlos y asi introducir enfermedades /debilitamiento en la populacion.
Es un scandalo Como el ser humano ha estando manupulando/alterando muchas cosas incluso «miel» para commercialization / beneficios.
La technica de reemplazar con azucar inferior LA miel despojada no es parts de apicultura conciente/sana.
Ni LA introduction de antibioticos de laboratorio para combatir enfermedades en la population afectada…
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, efectivamente hay que tener cuidado con esta abeja para que no pase lo mismo que Apis que al expandirse por el hombre a nuevos lugares se encontró con nuevas enfermedades y plagas, aunque hay gente que me pide colonias de meliponas de esta especie para criar fuera de su zona, como biólogo les comento que no, debido a que puede transmitir enfermedades a abejas de otras especies de meliponas además de que no se aclimatan en zonas fuera de los trópicos, nuestro deseo es repoblar la zona aunque es sólo una parte del trabajo debido a que tambien debe estar acompañado de la reforestación para que estas puedan sobrevivir y polinicen, aunque falta mucho estamos avanzando, saludos!!! 🙂
Me gustaMe gusta